
Alergias Florales: Lo Que Debes Saber Antes de Elegir un Ramo
Guía práctica para elegir el ramo adecuado para personas con alergias
1. ¿Por qué las flores provocan reacciones alérgicas?
Las flores frescas se asocian con belleza, celebración y elegancia, pero para quienes son sensibles, pueden causar molestias. Las principales razones incluyen:
- Polen suspendido en el aire, especialmente de flores con estambres abiertos o granos de polen ligeros
- Aromas naturales intensos provenientes de pétalos y hojas
- Esporas de moho que aparecen en tallos húmedos o ramos excesivamente regados
- Alergenos por contacto, como savia de plantas o vellos microscópicos en las hojas
Estas sustancias pueden desencadenar una respuesta inmunológica tanto en humanos como en animales: el cuerpo interpreta elementos inofensivos como una amenaza y libera histamina.
2. Signos de alergia a las flores cortadas
La reacción puede manifestarse de distintas formas. Los síntomas más comunes incluyen:
- Estornudos, congestión nasal, goteo
- Picores, enrojecimiento o lagrimeo en los ojos
- Irritación cutánea o erupciones tras el contacto
- Tos, silbidos al respirar, dificultad para respirar
- Dolores de cabeza o fatiga en ambientes con composiciones florales
En mascotas, especialmente gatos, los síntomas pueden incluir picazón, lamido excesivo, estornudos, hinchazón o problemas digestivos si han masticado o ingerido material vegetal.
3. Flores con bajo contenido de alérgenos
Para hogares con personas sensibles, con asma o enfermedades respiratorias, es recomendable elegir flores con baja emisión de polen, estructura cerrada y aroma leve:
- Rosas (especialmente variedades sin aroma, con pétalos densos y capullos cerrados)
- Orquídeas (por ejemplo, phalaenopsis)
- Claveles
- Tulipanes
- Cala
- Hortensias
- Lisianthus (eustoma)
- Iris
Es importante que estén frescas, sin moho, sin aromas añadidos ni decoraciones con brillantina. También se recomiendan para ramos destinados a recién nacidos.
4. Flores con alto contenido de alérgenos
Algunas flores producen grandes cantidades de polen o tienen un aroma fuerte que puede empeorar los síntomas:
- Lirios
- Mimosas (Acacia dealbata)
- Astras, margaritas y girasoles
- Crisantemos (según la variedad)
- Jacintos y narcisos (aromáticos e irritantes para la piel)
- Flores silvestres y pastos decorativos
Lo ideal es evitar estos tipos en interiores, especialmente si hay niños o mascotas en casa.
5. Qué hacer si aparecen síntomas
Si notas señales de alergia después de introducir flores en casa:
- No abras las ventanas de inmediato — podría dispersarse más el polen
- Si el ramo contiene flores de alta actividad polínica (como margaritas, crisantemos, girasoles, gerberas), rocíalas con agua en spray
- Lava los ojos y fosas nasales con agua limpia o solución salina
- Consulta a un alergólogo si nunca habías presentado reacción
- Toma un antihistamínico — sólo bajo recomendación médica
- Limpia a fondo el espacio, pasando un paño húmedo para eliminar residuos de polen
- Ventila el ambiente
Informa al florista si tienes sensibilidad, alergia al polen, enfermedades respiratorias o si el ramo estará cerca de niños y mascotas — así podremos ayudarte a elegir flores de bajo riesgo alergénico.